domingo, 18 de noviembre de 2012

Ensayo (Deportes Extremos)

1

Deportes Extremos

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Contaduría Pública

DHTIC

Elaboración: Daza Hernández Adrian

Gallardo Hernández Jessica

González Vélez Miguel Ángel

14 de Septiembre de 2012

2

Índice.

Índice…………………………………………………………………Pag.2

Introducción………………………………………………………….Pag.3

Deportes terrestres……………………………………………………Pag.3

Deportes Acuáticos……………………………………………………Pag.7

Deportes Aéreos……………………………………………………….Pag.9

Deportes de Invierno…………………………………………............Pag.10

Mapas Mentales………………………………………………………Pag.12

Conclusión……………………………………………………………Pag.15

Referencias……………………………………………………………Pag.16

3

DEPORTES EXTREMOS


Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro o la dificultad para realizarlos, se les considera extremos.

El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o turismo alternativo, ni tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.


Deportes Terrestres




Puenting

Como su mismo nombre lo indica, consiste en saltar desde un puente situado a unos 20 o 25 metros de altura, sujeto por unas cuerdas de seguridad. Libera tenciones y permite vivir una experiencia al límite. En los últimos años ha alcanzado una elevada cota de popularidad.
4


Tirolina

Consiste en deslizarse por un cable de un punto a otro gracias a una polea. Para hacerlo nos enganchamos a este cable gracias a un arnés, y el propio peso y las cuerdas que nos aseguran harán el resto. El material necesario es: arnés, mosquetón, baga de anclaje, poleas, casco y cuerdas de deslizamiento, de re
aseguro y de freno.


Quads

Los quads son vehículos con un diseño parecido al de las motocicletas, pero con cuatro ruedas de gran grosor. Su resistencia y su fuerza los hacen especialmente aptos para las zonas montañosas y, además, son muy fáciles de conducir.



Karting

El Karting es un deporte muy fácil de practicar dadas las características de manejo de un kart. Sólo se utiliza acelerador y freno. Lo que más atrae es la sensación de velocidad, ya que al ir sentados tan abajo (la butaca está apenas a un par de centímetros del suelo), la sensación de velocidad sea increíble.
5


Descenso de cañones

Este deporte permite recorrer lugares inaccesibles y de gran belleza ya que combina técnicas de montañismo y espeleología con paseos por el agua y algo de natación. Con un traje de neopreno, un casco y herramientas, como cuerdas y arneses, los deportistas tendrán que descender por las paredes de barrancos y cañones, pasar por estrechos desfiladeros o incluso atravesar pequeñas cascadas para acceder a las corrientes de agua.



Vías ferratas

Trata de la ascensión a una cima progresando gracias a clavijas y escalones colocados en la pared y asegurados a un cable. Tendremos las mismas sensaciones que los escaladores pero sin dificultad técnica que ello conlleva. El equipamiento consta de un arnés, cabos de anclaje y casco.



Espeleologia

Actividad que consiste en descender a una cueva donde podremos disfrutar de la contemplación de las formaciones del interior de la tierra. Cada participante lleva un mono protector e iluminación propia.
6


Paint ball

Esta actividad consiste en formar dos equipos que van con unas marcadoras que disparan bolas de pintura y que compiten entre ellos en un campo de juego. Cada participante lleva un mono y una careta protectores. La duracion y el numero de bolas es variable.



Mountain Bike

Esta aparece hasta los años 70. El origen de la actividad era mas bien de carácter recreativo hoy en dia va tomando importancia asimismo el aspecto deportivo, existiendo gran cantidad de circuitos y pruebas en los mas variados escenarios naturales.



Hipica

Se trata de una forma muy relajante de sentir la naturaleza. Son deportes encuestres involucrados en el arte de calbalgar.



Trekking

El trekking o senderismo es una actividad didactica y entretenida donde iremos descubriendo la gran
7

diversidad de plantas y flores, los arboles, las diferentes especies de animales, etc.


Deportes Acuáticos




Rafting

Consiste en el descenso por aguas bravas en una lancha neumatica, con la ayuda de remos, sorteando las rocas del camino y evitando en todo momento la caida al agua.



Apnea

Es la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua. Este deporte se basa principalmente en la relajación mental del individuo, la buena alimentación e hidratación.



Hidrospeed

Se esta en permanente contacto con el agua y se utiliza una pequeña tabla con forma de trineo. Lo unico que necesitas es una tabla de plastico y unas aletas de submarinismo.



Bus-bod

Consiste en bajar el rio en una embarcación neumatica de forma alargada y con una capacidad para cuatro o cinco personas. La diferencia consiste en que los tripulantes van sentados uno detrás de otro y no llevan ningun tipo de sejeción.
8


Esqui Nautico

Las aguas tranquilas permiten la práctica de este curioso deporte, que consiste en calzarse un esquí o subirse a una tabla de surf y dejarse arrastrar por el agua con una lancha motora a gran velocidad. Es como andar por el agua. La clave del esquí náutico consiste en saber mantener el equilibrio.



Surt

La afición a este deporte se ha disparado en los últimos años, traspasando las fronteras y convirtiéndolo en una nueva forma de culto e incluso, en una forma de entender la vida.

Y poco queda por decir de un deporte como el surf que, como todos sabemos, consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a varias quillas.



Body-Board

El Body Board es una variante del surf que utiliza una tabla más pequeña de espuma dura como soporte. Con unas aletas, nadaremos hasta la primera ola y una vez encima, con un pequeño impulso ya podremos surfear toda la ola hasta llegar a la arena de la playa. El body board se diferencia del surf en que te permite coger todo tipo de olas, al ser la tabla más pequeña (incluso olas de roca con poco fondo) y es más difícil superarte.
9

Deportes Aéreos




Paracaidismo

Se trata simplemente de un salto en el que el pasajero lo único que tiene que hacer es conocer y disfrutar de la caída libre. Disfrutas de 40 segundos de caída libre unido a un experto instructor, seguido de unos 6 minutos volando con el paracaídas abierto. El salto se realiza a unos 3.000 metros de altura y estás en caída libre hasta los 1.500 metros.



Ala Delta

El ala delta es lo más parecido a volar, una de las sensaciones de libertad más intensas que se puede experimentar. La técnica consiste en lanzarse desde una cima o elevación tomando impulso para mantenerse en el aire a merced de las corrientes ascendentes, que pueden mantener el ala delta en el aire durante 30 minutos, en buenas condiciones. El aparato en sí consta de un ala de tela en forma de triángulo, reforzada con una estructura de aluminio de la que cuelga otra pequeña estructura metálica a la que se sujeta el piloto mediante un arnés y que sirve asimismo para dirigir el aparato.



Parapente

Consiste en un paracaídas de forma rectangular, especialmente diseñado para poseer una gran capacidad de sustentación y ofrecer una mayor autonomía de vuelo que los paracaídas normales.
10


Vuelo en globo

Se trata del medio por el que el ser humano ha conseguido por primera vez alcanzar el anhelado sueño de volar. Se puede realizar durante cualquier época del año y cuenta con dos modalidades: el vuelo libre y el cautivo.



Vuelo libre: Consiste en sobrevolar parte de un territorio ya acordado previamente con la empresa organizadora. Se comenta el paisaje y la zona sobrevolada así como el funcionamiento del globo.


Vuelo cautivo: El globo está atado al suelo por un sistema de cuerdas. Se eleva y vuelve a descender unos 20 o 30 metros verticalmente de manera que cada vuelo dura unos 5 minutos.

Deportes de Invierno




Snowboard y Skateboard

El snowboard aúna la estética del surf y del esquí. Las diferencias con el esquí son, aparte de la tabla, que las fijaciones del snowboard no se sueltan nunca hasta que lo decide el corredor, y que las botas son, generalmente, más blandas. El vestuario también es mucho menos ortodoxo que el utilizado por los esquiadores más clásicos.

Este deporte ha crecido mucho a partir de los años 90, debido en parte a su espectacularidad y en parte a que es más sencillo que el esquí a la hora de aprenderlo.

11


Raqueta de nieve

Actividad que consiste en equiparse con raquetas para avanzar sobre terrenos nevados y realizar paseos y excursiones que nos acercarán a lugares difíciles de acceder de otra forma (salvo esquíes de travesía) ya que resultaría muy dificultoso, largo y sufrido intentar avanzar con calzado de montaña por zonas dónde la nieve alcanza espesores importantes.
12

MAPAS MENTALES

13 14 15

CONCLUSIÓN:



Los deportes extremos son muy interesantes y divertidos pues llaman la atención del espectador además de que promueven los deportes y evitan que los jóvenes caigan en adicciones como lo son las drogas, el alcohol, el tabaco, etc. pues cuando ellos se concentran en practicar algún deporte que a ellos les gusta no piensan en estas adicciones y se expresan mediante los deportes, lo cual es muy bueno para la sociedad.

Estos deportes son muy importantes pues destacan en el país e incluso hay concursos o records mundiales en los que el país entra por sus lugares donde se practican estos deportes o por las habilidades de los jóvenes para desempeñarse en lo que les gusta.

Para concluir podemos decir que tenemos que promover estos deportes pues como ya lo habíamos comentado, ayudan a la sociedad en particular a los jóvenes a desempeñarse en algo que les gusta y que además es algo bueno y saludable.

16

REFERENCIAS:



Glez, A. (2010) "Deportes extremos" [En línea], Anglo, disponible en:
http://www.deportesextremos.net/ [Accesado el día 11 de Septiembre de 2012]

Torres, G. (2011) "Galería deportes extremos" (en línea). Mex. Disponible en:
http://xtrem.galeon.com/frame.htm (accesado el día 11 de septiembre de 2012)

Ortiz, L. (2012) "Extremo, adrenalina y decisión" (en línea). Mex. Disponible en:
http://www.elclima.com.mx/extremo.htm (recuperado el día 11 de septiembre de 2012)

Jak, K (2012) "Clasificación deportes extremos" (en línea). Mex. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Deportes_extremos(recuperado el día 11 de septiembre de 2012)

Sarmiento R. (2012)
Deportes Extremos [en línea] Disponible en: http://es.scribd.com/doc/43873439/Rafael-Sarmiento

Rodríguez M. (2009)
Deportes Extremos. [En línea],disponible en:http://es.scribd.com/doc/21017134/Texto-Expositivo-Deportes-Extremos

Tello A. (2004)
Los Deportes Extremo y el Miedo. [En línea],disponible en: http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/348/348-32.pdf

"Los deportes extremos" [En línea], disponible en : http://www.losdeportesextremos.com/ [Revisado el día 11 de Septiembre de 2012]

"Deportes extremos en México" [En línea], disponible en: http://www.elclima.com.mx/mexico.htm

17

(2004)
Deportes Extremos y Deportes de Aventura. [En línea],disponible en: http://www.dieta-salud.com/deportes-extremos.html

Aimé García Núñez (10 Dic 2008) "Deportes Extremos al aire libre" [En línea] disponible en: http://www.slideshare.net/margaritapg/trabajo-deportes-extremos-presentation

Mas deportes extremos. Disponible en: http://listado.mercadolibre.com.mx/revista-h-extremo-pdf-a

"Deportes extremos (2012) [En línea], disponible en: http://www.deportesextremos.org/

"Deportes Extremos [En línea] disponible en: http://www.juventudportugalete.org/file.axd?file=2010%2F2%2Fdeporte+de+aventura.pdf

Documento de "Deportes Extremos" Disponible en: http://www.juventudportugalete.org/file.axd?file=2010%2F2%2Fdeporte+de+aventura.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario